Para analizar las
formas de representación analizamos las categorías que nos dan indicios para
una interpretación cualitativa de la actividad de construcción de las representaciones en YouTube. Para esto realizamos
en principio gráficos que resalten las palabras de los títulos y de las
descripciones de los videos de la muestra.
Las palabras más usadas en los títulos de los videos nos dan indicios de qué contenidos predominan y cómo son presentados al público desde quien comparte cada uno de ellos.
![](http://2.bp.blogspot.com/-_CJaOgJfGwk/VHtkD8SZZiI/AAAAAAAAA44/7O5YiZr604Y/s1600/descripciones.jpg)
Las descripciones de
los videos muestran más detalles sobre cómo está representado. Aparecen
nuevamente el nombre del músico, “homenaje”, “tributo”, “rock”, “guitarra” o “concierto”.
Otra vez, nombres de otros artistas como Calamaro. Aquí no predominan palabras
relacionadas a nombres de canciones, aunque sí se destaca la palabra “soda” que
indica la permanencia del recuerdo de Cerati en su banda. En menor medida se
observa el uso de términos que se corresponden con alguna de nuestras
categorías de video como “cover” o “vivo”. Se destaca por último una palabra
que connota cierta valoración “mejor”.
Posteriormente también analizaremos los discursos en los comentarios, que corresponden a las representaciones que se producen a partir de los videos en el público que los mira.
Posteriormente también analizaremos los discursos en los comentarios, que corresponden a las representaciones que se producen a partir de los videos en el público que los mira.