El proceso de formación de la grilla

Durante el proceso de investigación surgieron problemas a resolver y decisiones que tomar. A medida que realizamos el grillado decidimos realizar cambios en cuanto a la base de datos. De esta forma, decidimos excluir la categoría país que en un primer momento habíamos incluido, al ver su carácter relativo (ya que no siempre se aclara) e implica una lectura cercana de los comentarios y descripciones, ya que la plataforma no lo especifica. Para ver el anclaje internacional del artista recurrimos a otros datos externos a la grilla como las tendencias de búsqueda, que pueden darnos una orientación de las regiones en que se produjo la mayor actividad relacionada a la temática de nuestro objeto. Otro criterio que limitamos entonces es el idioma. Pero al ver que la enorme mayoría son en castellano, cambiamos esta categoría por “español: sí/ no”.

También modificamos las subcategorías dentro de Categorías de Video, al ir viendo nuevos tipos de video que no habían sido previstos. Estos fueron los cambios que realizamos desde las primeras categorías que habían sido propuestas:


Subtitulado: Se unió a Diapositiva.
-Entrevista: Permaneció.
-Cover: Permaneció.
-Inédito: Permaneció.
-Vivo: Permaneció.
-Backstages: Permaneció.
-Videoclips: Permaneció.
-Diapositivas: Se unificó con Subtitulado
-Documental: Surgió de la grilla
-Homenaje: Se unificaron categorías no previstas.
-Periodismo: Se unificaron categorías no previstas.
-Convocatoria: Surgió de la grilla y se unificó con publicidad.
-Ficción: Surgió de la grilla y se unificaron cine, tv y cortos.

-Videoclip: Permaneció.

Es decir que reemplazamos Subtitulado por Diapositivas, que al incluir los videos con fotos además de con letras es más amplio, y agregamos documental, homenaje, periodismo, convocatoria y ficción. La categoría de fan también fue añadida durante el proceso de investigación, ya que nos permite entender mejor nuestro interrogante acerca de qué tipos de usuarios están implicados en la construcción de sentido alrededor de la figura del artista.

Con la base de datos lista, solo resta volcar su información en gráficos que nos permitan visualizar los patrones que respondan a nuestras preguntas de investigación.