Nuestra investigación

En este trabajo nos proponemos indagar en las narrativas que forman parte de las formas de comunicación en este contexto de convergencia y que surgen a partir de la muerte de un ídolo popular como Gustavo Cerati. Para eso nos centramos en la plataforma de YouTube, en la que proliferaron los videos a partir de conocerse la noticia de la muerte y se reflejaron y reprodujeron los homenajes en las siguientes semanas. Nos preguntamos por sus formas de representación y el proceso social de construcción de sentido de la imagen del artista en sus homenajes.

Nuestras preguntas de investigación girarán en torno a los siguientes ejes:


1)         Las formas de representación: ¿Cómo se construye la figura de Gustavo Cerati a partir de su muerte? ¿Qué formas de representación surgen para recordarlo? ¿Es conmemorado como un artista o tiende a convertirse en un mito? ¿Con que parte de la vida del músico está vinculado el recuerdo? ¿Se lo recuerda como solista o como líder de Soda Stereo? ¿El recuerdo está vinculado a lo musical o a lo emotivo?
2)         Los actores: ¿Quiénes son los actores que intervienen en la construcción de la figura de Cerati? ¿Son los grandes medios quienes impulsan el consumo del ídolo como producto de la industria cultural o es un movimiento genuino e independiente de los fans? ¿Existe un fin de lucro en el recuerdo? ¿En qué regiones se desarrolla la mayor actividad referida a Cerati?
3)         El impacto popular: ¿Cuál es el impacto popular que producen los nuevos discursos sobre el ídolo recientemente fallecido? ¿Cómo intervienen los receptores de dichos discursos en la construcción de la figura del ídolo?

Cabe aclarar que por tratarse de una cultura de participación colectiva y de comunicación reticular, como veremos, tanto el segundo como el tercer eje de nuestro trabajo se ocupan de actores, ya que el público también participa de alguna forma en la construcción de sentido. Y a nosotros nos interesa, en definitiva, averiguar cómo se realiza la producción de sentido alrededor del músico a partir de su muerte, en una plataforma tan interactiva como lo es YouTube.